Siempre me ha fascinado la etimología de las palabras, y más aun la de los nombres de las aves; muchos de estos son derivados del latín, así perdix dio perdiz, aquila dio águila y palumbēs paloma, no obstante, poco nos dicen del significado original de la voz. Tomemos la voz paloma, esta llegó al castellano a través del latín vulgar *palumba, que es herencia del latín palumbēs que usaban, parece ser, para nombrar a la paloma torcaz (Columba palumbus), evidentemente llegar al latín no nos responde cual es el significado de la palabra, debemos remontarnos al origen de este.
En la actualidad, y después de varias décadas de estudio, comparando las voces de las lenguas de Europa y Asia, los etimólogos han ido recuperado muchas de las raíces primigenias que originaron las lenguas indoeuropeas, y por tanto dan luz al origen de muchas palabras, que hasta entonces se quedaban en el latín, el griego, germánico o la lengua que fuese sin tener en cuenta que todas tienen un origen común. ¿Podremos conocer el origen de la palabra paloma? La respuesta es afirmativa.
En la actualidad, y después de varias décadas de estudio, comparando las voces de las lenguas de Europa y Asia, los etimólogos han ido recuperado muchas de las raíces primigenias que originaron las lenguas indoeuropeas, y por tanto dan luz al origen de muchas palabras, que hasta entonces se quedaban en el latín, el griego, germánico o la lengua que fuese sin tener en cuenta que todas tienen un origen común. ¿Podremos conocer el origen de la palabra paloma? La respuesta es afirmativa.
![]() |
Mapa lenguas indoeuropeas |
Según los expertos (podemos verlo, por ejemplo, en el Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española, de E. Roberts y B. Pastor, editado por Alianza Ed.), existe una raíz que sonaría algo así como pel- que significaría gris, y que generó palabras de lenguas indoeuropeas como el sánscrito palitá: gris, el griego πολιός (leído poliós): gris, aunque también generó voces que significan pálido como el latín palleō o el inglés pale; así, a partir de la raíz pel- se conjetura que esta, en su variante pal-, junto a un sufijo daría *pal-wo- que sería algo así como gris pálido, y que generaría la ya citaba palumbēs latina, nos hallamos, por tanto, ante una voz de origen descriptivo, en esta ocasión del color del plumaje de estas aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario